Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
2.
Arch. latinoam. nutr ; 59(3): 271-277, sept. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588650

ABSTRACT

En Chile el consumo de EPA y DHA es mucho menor a las recomendaciones internacionales. Para mejorar el aporte de omega-3 en el embarazo y lactancia desarrollamos una bebida láctea fortificada con 60 mg de DHA y 14 mg de EPA por 200/ml. El objetivo del estudio fue evaluar su efecto en embarazo, parto y recién nacido, composición lipídica de los glóbulos rojos y de la leche materna. Se estudió una cohorte de embarazadas que recibieron dos Kg/mes del nuevo producto (GE n = 175) o la misma cantidad de la leche en polvo que distribuye el Ministerio de Salud (GC n =177). Se analizó consumo de la bebida láctea y otros alimentos fuentes de EPA y DHA y las características del embarazo, parto y recién nacido. En una submuestra de cada grupo se analizó al ingreso y a los 60 días la composición de los ácidos grasos de membranas del glóbulo rojo de la madre y de la leche materna a los 2 meses post parto. El 16 y 53 por ciento de la muestra no consumía pescado o mariscos respectivamente y menos del 25 por ciento consumía pescado en forma semanal. La intervención aumentó el aporte diario de DHA de 48,8 mg (IC 38,7 - 57,5) a 147,8 mg (IC 128,4 - 167,9) (p < 0,001). El GE tuvo mayores niveles de DHA en los fosfolípidos de la membrana del glóbulo rojo materno: 17,9 por ciento (IC 12,9 - 23,0) versus 11,1 por ciento (IC10,2 - 13,0) p < 0,002 y aumentó en 50 por ciento la concentración de ácidos grasos omega-3 en la leche materna (p 0,06). Se observó menor prevalencia de partos pretérminos en el GE (2,8 vs 10,6 por ciento), aunque sin significación estadística. La bebida láctea logró un aumento significativo del consumo de DHA en el embarazo y lactancia y una mejoría de la composición de ácidos grasos en el glóbulo rojo y leche materna, sugiriendo que es una buena estrategia de intervención en esta población.


EPA and DHA consumption in Chile is markedly below international daily intake recommendations. For improvement of such low intake level, we developed a fortified powdered dairy drink, containing 60 mg/serving of DHA and 14 mg/serving of EPA. Objectives: to evaluate the effects of DHA consumption during pregnancy, parturition, and in the newborn, on lipid composition of red blood cell membranes and levels of DHA and EPA on human milk during lactation. One hundred and seventy five (175) pregnant women received 2 kg/month of the fortified powdered dairy drink (GE), and 177 received the regular milk provided by the Ministry of Health (GC). We monitored daily intake of the dairy drink and all other sources of DHA and EPA in the diet, and measured general biological indicators during pregnancy, parturition, and in the new born. On a subsample of 14 women on each group (GE and GC), we measured fatty acid composition of red blood cell membranes after 0 and 60 days of consumption with the fortified dairy drink, and levels of DHA and EPA on human milk after 2 months of lactation. Of all women in the study, 16 percent had no consumption of fish, and 53 percent had no consumption of sea food. Less than 25 percent of all women had fish on a weekly basis. Consumption of the fortified dairy drink tripled intake of DHA, from 48.8 mg/day (CI 38.7-57.5) to 147.8 mg/day (CI 128.4-167.9) (p<0.001). The GE group had a higher content of DHA on the phospholipids of red blood cell membranes: 11.1 percent (CI 10.2- 13.0) versus 17.9 percent (CI 12.9-23.0) (p<0.002). Concentration of DHA and w-3 fatty acids increased 50 percent in milk of women consuming the fortified dairy drink (p<0.06). There was a lower incidence of preterm parturitions on the GE group (2.8 vs 10.6 percent), but without statistical significance. The consumption of the fortified dairy drink produced a significant increase of DHA consumption during pregnancy and lactation, and an improved composition...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Erythrocytes , Fatty Acids , Milk, Human
3.
Rev. chil. nutr ; 35(4): 433-442, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-520628

ABSTRACT

El DHA es un nutriente crítico en mujeres embarazadas y en lactancia, con importantes beneficios en el desarrollo cerebral y agudeza visual del lactante. En Chile el consumo de DHA representa menos del 30% de las recomendaciones internacionales para el embarazo. El objetivo del estudio fue diseñar y evaluar una bebida láctea para embarazadas y nodrizas adicionada de 60 mg de DHA y 11 de EPA por porción de consumo (200 mi), además de estar fortificada con vitaminas y minerales. Se estudió una cohorte de 177 embarazadas que recibieron 2 Kg. mensuales de bebida láctea en comparación con un grupo control de 175 embarazadas que recibió el producto actualmente en uso en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (leche 26% de materia grasa, fortificada con Fe, Zn y vit C). Se evaluó aceptabilidad, tolerancia y consumo de ambos productos en dos oportunidades en el embarazo y a los 2 meses posparto. Ambos alimentos fueron bien evaluados en sus características organolépticas. El consumo promedio de ambos grupos fue 1,8 +/- 1,0 tazas diarias, inferior a las 3 tazas programadas. Durante el embarazo la evaluación sensorial y el consumo fueron mayores para la leche entera, aunque las diferencias no fueron importantes desde el punto de vista biológico. Durante la lactancia no hubo diferencias en ninguno de los parámetros evaluados. Se concluye que la bebida láctea es una buena alternativa para mejorar el consumo de DHA durante el embarazo y lactancia.


DHA is a critical nutrient for pregnant and lactating women, with important functions in brain development and sight acuity of the newborn. In Chile, DHA intake represents less than 30% of the international recommendation for pregnancy. The objective of this study was to design and evaluate a milk drink for pregnant and lactating women, containing 60 mg of DHA and 11 mg of EPA per 200 mi portion, plus other added vitamins and minerals. A cohort of 177 pregnant women received 2 kg/month of the milk drink and compared to a group ofl75 women receiving the regular milk distributed by the National Complementary Feeding Program (PNAC), consisting of whole milk powder (26% fat) fortified with Fe, Zn, and Vitamin C. Evaluation included acceptability tests, tolerance, and intake of both milks, and measurements were performed at two moments during pregnancy, and after two months of lactation. Both milks had good evaluations in their organoleptic characteristies. Average intake for both groups was 1.8 +/- 1 cup per day, lower than the three cups per day that were originally defined for the study. During pregnancy, sensory evaluation was better, and intake was higher, than with the regular whole milk, although these differences were not significant from a biological standpoint. During lactation, there were no differences among any of the evaluated parameters. The developed milk drink constitutes a good alternative for improving DHA intake during pregnancy and lactation.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , /administration & dosage , Food Preferences , Foods for Pregnant and Nursing Mothers , Milk , Patient Satisfaction , Beverages , Chile , Data Collection , Docosahexaenoic Acids , Nutrition Programs , Nutritive Value
4.
Arch. latinoam. nutr ; 56(4): 361-365, dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462875

ABSTRACT

El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) relacionadas con la alimentación ha conducido a un mayor interés por estudiar la relación alimentación y salud. Se ha demostrado una menor incidencia de las mismas con patrones alimentarios que involucran un alto consumo de frutas y verduras, lo que ha motivado a investigar las propiedades químicas de estos alimentos. El efecto protector de los alimentos de origen vegetal se ha atribuido a diversos nutrientes y fitoquímicos con actividad antioxidante lo cual es frecuentemente olvidado en las recomendaciones alimentarias. Para determinar la capacidad antioxidante de alimentos vegetales cultivados en Chile, se analizaron frutas y verduras naturales según el método FRAP (ferric reducing activity power), realizando la lectura a los 4 minutos. En las verduras se observaron valores, expresados en base húmeda, comprendidos entre 0,002 y 1,91 milimoles de Fe/100g para zanahoria cocida y ají rojo respectivamente. Los valores de las frutas estuvieron comprendidos entre 0,02 milimoles de Fe/100g para el pepino hasta 12,32 para el maqui, destacando el alto valor de este último y los obtenidos en los berries: frutilla 3,10 y zarzamora 3,55. En la zona intermedia se ubicaron frutos como el limón y el membrillo con 0,25 y 0,23 respectivamente; los valores más bajos dentro de las frutas correspondieron a manzana (variedad fuji) y duraznos. Esta información se debe considerar en cuanto a sus ventajas como sus limitaciones y como cualquier indicador sus valores deben interpretarse y aplicarse en forma adecuada. La información de la capacidad antioxidante influirá sobre los profesionales que elaboren recomendaciones alimentarias y los consumidores para que dispongan de los elementos necesarios para seleccionar adecuadamente los alimentos y así asegurar una dieta saludable


Subject(s)
Crop Production , Antioxidants , Fruit , Vegetables , Chile , Nutritional Physiological Phenomena
5.
Rev. chil. nutr ; 33(3): 458-463, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-451546

ABSTRACT

The demographic and nutritional transition in Chile has been reflected by a high and growing prevalence of obesity and chronic illnesses related to nutrition. In spite of the efforts made, it is not likely that the country will comply with the health objectives proposals for 2010 to reduce obesity and sedentary tendencies. As part of their functions the National Health Food and Nutrition Advisory Council has recently checked and defined the national priorities in this area. In the Council's opinion, the efforts should be oriented to strengthen the nutritional intervention strategy through the vital cycle, to improve the institutional capacity of the country as far as food is concerned, to review and modernized feeding programmes and to develop a strategic alliance with food producing companies, scientific societies, academic groups and consumers. These actions are directed to promote a wider and better offer of healthier food and to regulate publicity. In order to advance in these proposals we need a major investment from public and private resources oriented to promote healthier styles of living, with special emphasis on nutrition and physical activity.


La transición demográfica y nutricional que vive Chile se ha reflejado en una prevalencia alta y creciente de obesidad y enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación. A pesar de los esfuerzos realizados es poco probable cumplir con las metas sanitarias propuestas para el 2010 en cuanto a reducir la obesidad y el sedentarismo. Como parte de sus funciones el Consejo Asesor en Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud ha revisado recientemente y definido las prioridades nacionales en este campo. En la opinión del Consejo los esfuerzos debieran orientarse fundamentalmente a fortalecer la estrategia de intervención nutricional a través del ciclo vital, a mejorar la capacidad institucional del país en el ámbito de los alimentos, a revisar y modernizar la gestión de los programas alimentarios y a desarrollar una alianza estratégica con las empresas productoras de alimentos, sociedades científicas, grupos académicos y con los propios consumidores orientada a promover una mayor oferta y consumo de alimentos saludables y a regular la publicidad en este campo. Para avanzar en la meta propuesta se requiere sin duda de una mayor inversión de recursos públicos y privados fundamentalmente orientados a la promoción de estilos de vida saludable, con especial énfasis en alimentación y actividad física.


Subject(s)
Humans , Diet , National Health Programs , Nutrition Policy , Obesity/prevention & control , Chile/epidemiology , Population Dynamics , Malnutrition/prevention & control , Health Policy , Health Priorities , Life Style , Nutritional Status , Nutritional Transition
7.
Rev. chil. nutr ; 30(1): 8-14, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390370

ABSTRACT

La nutrición actual está enfocada a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, donde la dieta y el estilo de vida desempeñan roles etiológicos. Los consumidores están preocupándose cada vez más de su autocuidado y esperan, a través de los alimentos consumidos, alcanzar o mantener su salud y bienestar. La respuesta a esta demanda ha sido el vertiginoso desarrollo de la industria de los alimentos funcionales (AF), que además de su aporte de nutrientes clásicos contienen numerosos fitoquímicos cuyo consumo contribuye a la mantención de la salud óptima. La producción de estos alimentos, también denominados saludables, ha incrementado notablemente en los distintos países, sin que la regulación de sus propiedades y los mensajes que difunden sus características alcance el mismo grado de avance con respecto al desarrollo de nuevos productos. Los organismos internacionales cuentan con definiciones de los AF, término no reconocido por la reglamentación chilena actual, y dictan la pauta de la forma como se debe difundir los eventuales beneficios para la salud de su consumo. En Chile se acepta una serie de mensajes saludables, pero resulta necesario concordar a la mayor brevedad, conjuntamente con los consumidores, los legisladores y los industriales, las definiciones y normas que faciliten la protección del consumidor, principalmente a través de una información adecuada.


Subject(s)
Humans , Whole Foods/classification , Whole Foods/standards , Chronic Disease , Feeding Behavior , Nutritional Sciences , Advertising , Antioxidants , Chile
8.
Rev. chil. nutr ; 27(3): 368-75, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284975

ABSTRACT

El propósito del estudio fué probar un modelo de intervención orientado a fomentar estilos de vida saludables en preescolares con énfasis en hábitos alimentarios y actividad física. La muestra estuvo constituida por 100 preescolares (50 intervenidos y 50 controles) de 4 centros INTEGRA de la Región Metropolitana. El modelo consideró educación alimentaria y fomento de la actividad física, desarrollada por el personal institucional previamente capacitado y en una modificación de la alimentación institucional. Para validar la metodología de evaluación de impacto se determinó estado nutricional, ingesta alimentaria, desarrollo motor, conocimientos alimentarios maternos y hábitos alimentarios del niño en el hogar. Para la evaluación del proceso se realizaron visitas de observación y entrevistas. El 35 por ciento de los niños estudiados presentaba exceso de peso. Se observó un bajo consumo de verduras, frutas, pescados, calcio y fibra y alto consumo de golosinas. Las madres mostraron un buen nivel de información. Las modificaciones a la alimentación no produjeron problemas ni de aceptación ni adminstrativos. La promoción de alimentación y actividad física saludable se incorporó a la rutina diaria. Se demostró la necesidad de capacitación y asesoría en terreno. Se concluye que el modelo es factible de aplicar con los esquemas de funcionamiento y recursos institucionales y solo se deben modificar algunos instrumentos de evaluación por su baja sensibilidad para medir impacto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Life Style , Health Promotion/methods , Anthropometry , Child Development , Exercise , Feeding Behavior , Feeding Behavior , Whole Foods
9.
Rev. chil. nutr ; 27(Supl. 1): 169-74, ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290244

ABSTRACT

Los procesos del apetito y de la saciedad son la expresión de una interacción compleja entre diversos factores de índole biológica y cultural. La composición de macronutrientes de la dieta produce diversos efectos fisiológicos condicionantes de la regulación del consumo energético. Las proteínas constituyen el macronutriente más saciador, especialmente si se consumen el altas cantidades. Los hidratos de carbono también muestran una importante capacidad saciaddora; sin embargo este efecto depende del tipo de hidratos de carbono y de las características de los alimentos. Aquellos alimentos que contienen hidratos carbono de digestión rápida (papa cocida, pan, cereales extruidos) tienden a producir un mayor consumo energético en la comida siguiente; en cambio aquellos de digestión lenta (leguminosas, tallarines, arroz graneado) inducen una mayor saciedad y menor consumo energético. El consumo de grasa produce una mayor ingesta energética debido a una menor saciedad, efecto que es aún mayor en sujetos obesos. Este efecto se debería a que las grasas van en mayor proporción a depósito que a oxidación, elevan la densidad energética de la dieta y aumentan la palatabilidad de los alimentos


Subject(s)
Humans , Feeding and Eating Disorders/complications , Satiety Response/physiology , Dietary Carbohydrates/metabolism , Dietary Fats/metabolism , Dietary Proteins/metabolism
10.
Rev. chil. nutr ; 25(1): 35-44, abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232915

ABSTRACT

Los hidratos de carbono complejos han adquirido inportancia en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. El presente artículo describe las características químicas y fisiológicas de los hidratos de carbono complejos y su interacción con otros alimentos. También se discute el efecto de los hidratos de carbono sobre la saciedad y la capacidad de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Dietary Carbohydrates/analysis , Food Quality , Carbohydrates/chemistry , Nutritional Requirements , Obesity/metabolism , Satiation/physiology
12.
Santiago de Chile; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición; abr. 1996. 454 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173384
13.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.31-44.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173386
14.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.129-39.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173392
15.
In. Ruz Ortiz, Manuel; Araya L., Héctor; Atalah Samur, Eduardo; Soto Alvarez, Delia. Nutrición y salud. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Nutrición, abr. 1996. p.409-22.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-173413
17.
Rev. chil. nutr ; 22(2): 120-7, ago. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290311

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo fue evaluar el efecto de una ingesta alta en proteínas en un tiempo de comida sobre el consumo de alimentos y de energía, la selección de alimentos y macronutrientes en la comida subsecuente. El estudio se realizó en 46 preescolares de ambos sexos, con edades que fluctuaron entre 24 a 48 meses, asistentes a un Jardín Infantil de la Región Metropolitana. Se seleccionaron los niños con estado nutricional normal de acuerdo al índice Peso/Talla, según los estándares del NCHS. El volumen ingerido de alimentos se determinó por pesada diferencial y la ingesta de energía se derivó del análisis químico proximal. Se proporcionaron dos tipos de desayuno que diferían en el aporte de proteínas (A:6,8 y B:20 g/250 g de fórmula láctea), tanto en A como en B tenían un aporte de grasa de 0,9 g/250 g de fórmula y una densidad energética de 1,2 kcal/g; el aporte de energía total del desayuno fue de 367,5 kcal para ambos tratamientos dietéticos. Se realizaron un total de 391 observaciones de consumo, considerando sólo aquellos casos que al desayuno consumieron más del 75 por ciento de la oferta energética inicial. En el almuerzo se ofreció simultáneamente preparaciones ricas en hidratos de carbono, proteínas y grasas; luego un postre que fue jalea. Los resultados muestran que los niños tuvieron un consumo subsecuente de alimentos y energía significativamente menor con la fórmula A (baja en proteínas). Este menor consumo se debe a una menor ingesta de alimentos altos en hidratos de carbono, y en consecuencia presentaron un consumo de hidratos de carbono significativamente menor. Estos resultados se podrían explicar considerando la relación hidratos de carbono/proteína de las fórmulas lácteas; una mayor proporción de hidratos de carbono/proteína en el desayuno provocó en la comida subsecuente un menor consumo de hidratos de carbono. Estos hallazgos son concordantes con los autores que sugieren que si se aumenta la proporción hidratos de carbono/proteína, aumentan los niveles de serotonina y se manifiesta una tendencia a un menor consumo de hidratos de carbono en la comida subsecuente. Con los resultados del presente trabajo, se puede concluir que en los preescolares la proporción de hidratos de carbono/proteína de un tiempo de comida, tiene una relacion inversa con el consumo de alimentos y energía y con la ingesta de hidratos de carbono en la comida subsecuente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Dietary Carbohydrates/administration & dosage , Feeding Behavior/physiology , Dietary Proteins/administration & dosage , Dairy Products , Eating , Food Preferences/physiology , Energy Intake/physiology , Infant Nutrition , Nutritive Value
19.
Santiago de Chile; Atelier; 1991. 105 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-301961
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL